VENUSTIANO CARRANZA
Presidente de la República, nacido en
Cuatrociénegas, Coahuila. Fueron sus padres el Coronel Don Jesús Carranza y
Doña María de Jesús Garza. Hizo estudios en el Ateneo Fuente de Saltillo, y en
la Escuela Preparatoria de la ciudad de México. Inició su carrera política como
presidente municipal de su pueblo natal, primero en 1887 y por segunda vez
desde 1894 a 1898.
En la reelección del gobernador Garza Galán,
se levanta en armas, que depone ante el candidato de transacción, José María
Múzquez. Fue diputado local; suplente de diputado federal y senador propietario
por su estado, y gobernador interino del mismo en 1908.
Figura entre los partidarios del general
Reyes, y es de los primeros en afiliarse a los principios antirreeleccionistas.
Francisco I. Madero le designa en su gabinete, formado en Ciudad Juárez,
ministro de Guerra y Marina. Ocupa el Gobierno de Coahuila, y a la muerte de
Madero formula el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, en el que se
desconocía a Victoriano Huerta y a los Poderes Legislativo y Judicial.
Proclamado Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista (llamado así por defender a la Constitución de 1857), inicia
su marcha a Sonora. Cruzó el Bolsón de Mapimí y el estado de Chihuahua,
iniciando después la marcha hacia el sur.
Caído Huerta, y ocupada la capital de la
República por el general Obregón en virtud de los Tratados de Teoloyucan,
Venustiano Carranza entra a la ciudad de México el 20 de agosto de 1914.
Pronto se hicieron patentes las diferencias entre
el primer jefe y el general Francisco Villa, que tomaron grave cariz a
propósito del ataque a la plaza de Zacatecas, y que culminaron con
insubordinarse el segundo, al ser invitado por Carranza a concurrir a la
Convención convocada para el 1 de octubre de 1914 en la ciudad de México con el
propósito de zanjar algunos de los graves problemas planteados por la
Revolución, y que tuvo que reunirse después en Aguascalientes.
En ella se cesó a Francisco Villa como jefe
de la División del Norte, y como primer jefe Venustiano Carranza nombrándose
presidente provisional al General Eulalio Gutiérrez. Carranza no tomó en cuenta
las disposiciones de la Convención de Aguascalientes, y abandonó la capital de
la República el 2 de noviembre de 1914 para instalarse con su Gobierno en el
puerto de Veracruz.
La batalla de Celaya, ganada a Villa por
Obregón, permitió el regreso del primer jefe a la ciudad de México. Convocó en
1916 a un Congreso Constituyente para reformar la Constitución de 1857. Reunido
en Querétaro el 1 de diciembre de 1916, cerró sus sesiones el 31 de enero de
1917, y el 5 de febrero se proclama la Carta Magna de 1917.
En ese mismo año, el 6 de febrero, Venustiano
Carranza expidió la convocatoria para elecciones de diputados y senadores al
XXVII Congreso de la Unión y para presidente de la República.
El 15 de abril se abrieron las sesiones del
Congreso y el 1 de mayo de 1917 Venustiano Carranza tomó posesión como
presidente constitucional de la República, mas Villa en el norte y Zapata en el
sur, constituyeron para su gobierno hondas perturbaciones e impidieron la paz
en el país.
Al preludiarse la sucesión presidencial de
1920, se mostró inclinado por la candidatura del ingeniero Ignacio Bonillas,
embajador de México en Estados Unidos, contra los candidatos de oposición:
Alvaro Obregón y Pablo González.
En conflicto con la legislatura de Sonora y
la mayor parte del ejército, la revolución encabezada por los sonorenses
Calles, Obregón y De la Huerta, le obliga a evacuar la ciudad de México, y con
todos los poderes se dirigió en tren al puerto de Veracruz.
En la estación de Aljibes se vio precisado a
internarse en la sierra de Puebla, y en el lugar denominado Tlaxcalantongo
perdió la vida el 21 de mayo de 1920, a manos de las fuerzas del general
Rodolfo Herrero.
Venustiano Carranza, el Varón de Cuatro
Ciénegas, "poseía una buena cultura particularmente histórica, y
pertenecía a la clase media acomodada de su Estado natal. Era un hombre
reposado, sereno, enérgico, muy celoso de su autoridad... Tal vez puede decirse
que en ocasiones era inflexible y obstinado."
El primer jefe del Ejército
Constitucionalista demostró su preocupación por dos problemas fundamentales: el
de petróleo y el agrario... La Ley de 6 de enero de 1915 es sin discusión el
paso legislativo de mayor trascendencia en materia agraria... esta Ley marca el
principio de lo que se ha convenido en llamar la Reforma Agraria
Mexicana..."
![]() |
Venustiano Carranza |
![]() |
Constitución de 1917 |
ENTREVISTA
Nuestro personaje de
nuestra entrevista es un gran hombre de la historia don Venustiano
Carranza, el cual lo encontramos de chiripa da tomando algo de aire y pues
aprovechando el momento me acerque a él y me dio curiosidad por saber de su
vida en la revolución, lo invite a tomar un café ahí por el Distrito Federal y
lo entreviste, era un día frio.
Así comienza la
entrevista:
¿Cuándo comenzó su vida
política y que cargos ocupo?
Qué curioso, bueno mi
vida política comenzó en al año de 1890 como presidente municipal de
Cuatrociénegas y después gobernador de Coahuila.
¿Qué papel ocupo en la
lucha por nuestras tierras?
Primeramente mencionare
que con gran corazonada apoye a Francisco I. Madero, el cual llego a ocupar el
puesto de presidente interino me designo como Ministro de Guerra y
Marina.
¿Cómo influencio en
usted la muerte de Madero?
Me desbastecido la gran
noticia en la cual me impulso para promulgar el Plan de Guadalupe en el cual no
yo no reconocía el gobierno de Victoriano Huerta.
¿Qué lo representaba en
su movimiento?
Como a mí me gusta la
ley y llevarla a cabo lo que me representaba era la bandera
política la cual era la obediencia total a la constitución y la mayor
restauración de la orden.
¿Tuvo personajes
heroicos de la revolución que lo apoyaron?
Mira todos los que me
apoyaron eran hombres heroicos por su valentía y por su lealtad, pero sé muy
bien a quienes te refieres, unos de los hombres que fueron más que mis amigos
así como Álvaro Obregón, Francisco Villa, Pablo Gonzales y Emiliano Zapata.
Sabemos que Estados
Unidos trató de invadir a México ¿Qué hizo o como actuó contra este problema?
Deja te corrijo si nos
invadió, al ver esta problema pensé en una solución rápidamente en la
cual consistió en un acuerdo con los estadunidenses y evitar la intromisión en
nuestra política interna.
¿Qué ocurrió con la
renuncia a la presidencia Huerta?
Pues yo entre victorioso
a la Ciudad de México, pero de pronto todo cambio todos notamos nuestras
diferencias y todo se fue desmoronando poco a poco hasta provocar una guerra
entre nosotros.
¿Cómo llegaron a este
conflicto entre ustedes?
Convocamos a una
Soberana Convención Revolucionaria, en el hermoso estado de Aguascalientes, en
la cual os declaramos la guerra.
Lo más duro de esa
convención y que me encabrono, perdón por la expresión anterior pero si me
enoja, bueno al grano, los integrantes me desconocieron y me propuse instalar
mi gobierno en el estado de Veracruz.
¿Qué logró en todo ese
tiempo que estuvo en Veracruz?
Legalice el divorcio,
establecí la jornada máxima de trabajo y un salario mínimo, también hice un
documento de disposiciones agorarías, fiscales, laborales, judiciales y
recursos petrolíferos y mineros.
Eso es lo que logró en
esos dos años que estuvo en Veracruz verdad:Si, afortunadamente así
es jovencita.Ok
Al transcurrir esos dos
años ¿Qué lo llevó a regresar a la Cuidad de México?
A mediados del año de
1916 pues como toda noticia se sabe pronto, pues me entere que las fuerzas
armadas de Obregón habían derrotado las fuerzas de Villa y Zapata.
¿Cuénteme que paso
durante todo ese tiempo?
Pues mira solo te puedo
decir que por el año de 1917 realice la famosa Constitución de Querétaro en la
cual estableció unas grandes e importantes reformas así como la jornada laboral
en la cual consiste en 8 horas, la reforma agraria y la nacionalización del
petróleo.
¿Llego a tener el mayor
cargo del país?
Si jovencita, en el año
de 1919 convoque a toda la gente a elecciones electorales, en el cual también,
apoyaba la candidatura de Ignacio Bonillos, también en el año de
1915 llegue hacer presidente Constitucional.
¿Cómo creía que era su
gestión como presidente?
Se podría decir que era
pacifista de todo el país.
¿Tuvo conflictos al ser
presidente?
Como todo aquel que
quiere ser mejor, pues si los grandes generales de Sonora, Plutarco Elías
Calles y Adolfo de la Huerta, no me reconocieron como presidente, así que
me regresé para Veracruz.
¿No trataron de matarlo?
Porque en aquellos tiempos todo eran trampas y con esos enemigos es de
cuidarse.
Si mira cuando iba en
camino a Veracruz llego una gran emboscada, esto ocurrió si no mal recuerdo en
Tlaxcalantona (Puebla) no paso a mayores solo unos cuantos balazos prenotaron
mi cuerpo.
Gracias por darnos a
conocer sus experiencias.
A veces no nos damos
cuenta de cuanta información proporciona una persona, es importante siempre
mantener una conversación en la cual te enriquezca culturalmente, lo
impresionante es saber que a veces tienes fracasos pero nunca te rindas,
está claro el ejemplo de Venustiano Carranza nunca se dio por venció he hizo
grandes cambios en nuestro país para bien o para mal pero los hizo, es
grandioso saber la vida de una persona que sigue en la historia.
![]() |
Venustiano Carranza Presidente |
Corrido a Venustiano Carranza
Documental a Venustiano Carranza
mm. muy buena informacion hee.me gusto leer yel saber de las cozas ..
ResponderEliminarmuy buen trabajo , buena informacion .
ResponderEliminar¿Y la foto?
ResponderEliminar