martes, 9 de abril de 2013

GENERAL ZAPATA "TU LUCHA SIGUE VIVA"

BIOGRAFIA

EMILIANO ZAPATA


Símbolo del agrarismo, nació en Anenecuilco, cerca de Villa de Ayala. Morelos. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar. Desde la infancia fue campesino, donde tuvo oportunidad de conocer los arduos problemas del campo. Le impartió escasa instrucción el profesor Emilio Vara.

         Ya en 1906 asistió a una junta en Cuautla, en la que se discutió la manera de defender las tierras del pueblo.
 El triunfo del candidato oficial, Pablo Escandón, trajo represalias para Anenecuilco, que perdió más tierras. En mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras que se habían entregado a los campesinos de Villa de Ayala, repartiendo parcelas para su cultivo. En esa ocasión fueron protegidos por el jefe político, José A. Vivanco.

         Al producirse la rebelión maderista cuyo Plan de San Luis contenía un párrafo agrarista, Zapata envió a Pablo Torres Burgos a entrevistarse con Madero. En 1911 se lanzó a la lucha revolucionaria, con la recuperación de la tierra como principio. En desacuerdo con Madero en lo que se refería a la cuestión agraria, se levantó en armas con el Plan de Ayala, el 25 de noviembre de 1911.
Combatió contra el gobierno maderista, que mandó a militares de carrera para batirlo, sin éxito. Unido al orozquismo, también luchó contra el gobierno de Victoriano Huerta, en acuerdo con Francisco Villa.
El Ejército del Norte aceptó el Plan de Ayala. Las relaciones con Don Venustiano Carranza quedaron rotas. Después de la toma de la capital de la República por los constitucionalistas, Carranza encargó la campaña del Sur en contra de Zapata al general Pablo González, y el 2 de mayo de 1916 dicho general ocupaba la Plaza de Cuernavaca, que vuelve a manos de las fuerzas zapatistas para ser ocupada definitivamente por el general González el 8 de diciembre.

         Para eliminar a Emiliano Zapata, el General. Pablo González y el preboste del Ejército licenciado Luis Patiño fraguaron un plan para hacerle creer que el coronel Jesús Guajardo había desconocido al gobierno de Don Venustiano Carranza.

         Un sonado escándalo público, una correspondencia doble por parte de Guajardo y sincera por la de Zapata, ofrecimientos y falsedades hicieron que, poco a poco, cobrara confianza el general suriano y creyera en la buena fe de Guajardo, quien finalmente lo traicionó y asesinó.

         El cadáver de Emiliano Zapata fue llevado a Anenecuilco, y sus restos reposan actualmente en Cuautla, al pie de la estatua que le fue erigida.

"La Tierra es de quien la Trabaja"
Carta escrita en 1913


Entrevista a Emiliano Zapata

INTRODUCCION :

La entrevista la realice un 18 de septiembre de 1911, en San Luis Potosí, lo que me intereso del gran señor Emiliano Zapata es que su vida no fue nada fácil, desde muy temprana edad  trabajo de peón. Gracias a Torres Burgos pude contactar a Zapata quien no muy convencido accedió a brindarme una entrevista en Cuernavaca Morelos.
1.-¿Cómo fue su adolescencia?
Te cuento mi adolescencia fue en un desarrollo porfirista en Morelos. Yo tuve que trabajar desde muy pequeño como labrador, peón y arriero, como podrás ver  mi adolescencia no fue nada agradable.
2.-¿ En que escuela inicio sus estudios?
No, mis primeros estudios los realice con el profesor Emiliano Vera, quien había sido un viejo soldado juarista.
3.-¿ Que fue lo que motivo para que lo incorporaran al ejercito?
El hecho que desencadeno para que me ingresaran al ejercito fue que rapte a una jovencita, ya que yo era muy enamoradizo, el Señor Inés Alfaro Aguilar puso una acusación en contra de mi persona, pues era el ejercito o la cárcel.
4.-¿ Cuénteme valió la pena ese echo?
Si y no, te explico, con aquella Jovencita tuve a mis 2 primero hijos Nicolás y Elena Zapata Alfaro.
5.-¿ Con quien contrajo matrimonio durante la dictadura Porfirista?
Antes de mi matrimonio yo contraje matrimonio con una joven de clase acomodada llamada Luisa Merino, pero al caer la dictadura de Porfirio, el 20 de agosto contraje matrimonio con Josefa Espejo Sánchez mas conocida como “La Generala”
6.-¿ Que fue lo que lo obligo a dejar Guerrero?
Fue lo de las fuerzas gubernamentales, pero con el asesinato de Madero cambio mi situación.
7.-¿ Que oferta fue la que rechazo?
A si esa oferta, fue unirme a las fuerzas lo que hice fue apoyar a los constitucionalistas de Carranza contra los Huertistas.
8.-¿ Qué fue la convención de Aguascalientes?
Esa, se trato de alianza con Pancho Villa, que fuimos representantes del revolucionar ismo agraria, todo en contra de Carranza.
9.-¿ Que fue la ley de Lerdo?
Aquella ley se concentro en corporaciones civiles a vender o ser expropiados sus tierras, la cual motivó al apoyo de varios lideres indígenas.
10.-¿ Me podría platicar de la revolución maderista y su plan de Ayala?
Por su puesto, el plan de Ayala se suponía una reforma agraria radical, has escuchado “La tierra es de quien la trabaja” eso fue inaceptable para los sucesores de Porfirio Díaz, al triunfo de maderismo , Yo no concibo el licenciamiento de sus tropas.
11.-¿ Con quien se entrevisto en el Palacio Nacional?
Así, ese día me entreviste con el mismísimo Madero donde sostuve una fuerte discusión.
12.-¿ Me podría platicar cual fue el motivo de su altercado?
Si por supuesto que puedo, mira el me ofreció una hacienda en el estado de Morelos “como un pago al servicio de la Revolución” cosa que me enfureció demasiado.
13.-¿ Me podría contar que le respondió?
Si aun lo recuerdo, mis palabras fueron: escúchame bien Yo no me levante en armas para conquistar tierras y haciendas, yo me levante en armas para el pueblo de Morelos lo que le fue robado por gente como tu?
Le agradezco su amable entrevista y le agradezco también el haberme permitido conocer la magnifica persona que es usted, me es un gusto poder saber las cosas de su propia voz. Jovencita no hay que agradecer, gracias a ti por querer saber mas de mi persona y me da gusto que personas como tu aun se interesen por saber de lo que real mente es verdad, espero sea útil lo que te pude platicar cuídate mucho y no pierdas tus ideales.

Conclusión:

La entrevista fue muy agradable, conocer aquel personaje fue grandioso saber mas del ser humano y no solo del personaje que es, conocer su carácter y como impone su persona, por un momento me intimido pero pude verlo a los ojos, quedo satisfecha de las grandiosa entrevista que me otorgo el gran Emiliano Zapata siempre recordare esta entrevista!

Muerte del Grande





















El Caudillo del Sur

Corrido a Emiliano Zapata



15 comentarios:

  1. como siempre patty haciendo un excelente trabajo esta padrisimo!!!

    ResponderEliminar
  2. La suficiente informacion correcta y precisa sigan asi chicas!!

    ResponderEliminar
  3. Muy buena explicacion, no tan atascado pero tampoco pasan los acontesimientos mas importantes

    ResponderEliminar
  4. muy bueno suficiente informacion para saber lo mas imortante y lo mejor es los videos y las imagenes que colocaron para no hacer tan aburrido todo perfect like

    ResponderEliminar
  5. Muy buena informacion, excelente trabajo :3

    ResponderEliminar
  6. Exelente informacion sobre el tema, detallando acontesimientos importantes, muy buen trabajo

    ResponderEliminar
  7. Este trabajo es muy bueno ya que en el que se hablan cosas que algunas personas quizá no sabían y son datos muy importantes a fin de cuentas.

    ResponderEliminar
  8. pues excelente informacion es muy interesante todo esto y te lo explica mas afondo con los videos y las imagenes que se compartieron en verdad me agrado

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante, lleno de datos que son muy útiles y nos ayudan a conocer más sobre la vida y obra de los que nos dieron historia.
    ¡Felicidades, me gusto mucho! (:

    ResponderEliminar
  10. tss precisa informacion asi bien loco tu entiendes buenas lunas rifa tu bloog

    ResponderEliminar
  11. muy buen blog chicas, felicidades :D

    ResponderEliminar
  12. Las felicito, chicas, hicieron un buen trabajo XD

    ResponderEliminar
  13. Les faltó hacer visible el contador de visitas, ¿qué esperan? Deben promoverse más.

    ResponderEliminar